top cirugia plastica bolivia

Términos relacionados con la cirugía estética que debes conocer

 

Abdominoplastia: es una intervención quirúrgica para eliminar el exceso de grasa y piel de la zona abdominal. En esta intervención, también se pueden estirar los músculos abdominales, para crear un vientre más chato y firme.

Agrandamiento de los senos: intervención quirúrgica realizada a fin de aumentar el tamaño de los senos de una mujer mediante el uso de implantes mamarios.

Aréola: zona de piel oscura que rodea al pezón.

Aumento de los senos: intervención quirúrgica realizada a fin de aumentar el tamaño o modificar la forma de los senos de una mujer mediante el uso de implantes mamarios.

Aumento de mentón: intervención quirúrgica estética en la que se modifica la forma del mentón para mejorar el contorno facial.

Aumento del tamaño de los labios: término general que abarca diversos procedimientos estéticos, desde implantes a inyecciones. Todos estos están diseñados para dar a los labios más volumen y un aspecto estéticamente más agradable.

Bichectomía: es la extracción de las bolsas de Bichat, estas bolsas son pequeños depósitos de grasa que se encuentran en las mejillas, por debajo de cada pómulo.

Blefaroplastia: intervención quirúrgica estética en el ojo para reducir el aspecto de ojos caídos, cansados o con bolsas. La blefaroplastia se puede realizar en el párpado superior, el inferior o ambos.

Blefaroplastia asiática: cirugía de párpados para reducir el volumen del párpado superior y crear un pliegue en el párpado para personas de origen asiático que deseen este aspecto.

Braquioplastia: intervención quirúrgica estética para eliminar el exceso de piel y grasa de la parte superior del brazo.

Cánula: tubo delgado y flexible que se inserta en el cuerpo para drenar líquidos. En procedimientos de liposucción, se usa un tipo especial de cánula para vaciar la grasa.

Celulitis: depósitos de grasa celulítica que se suelen encontrar en los muslos o los glúteos. Dan a la piel una apariencia de hoyuelos.

Cirugía de orejas: también conocida como otoplastia, esta intervención quirúrgica se realiza comúnmente para que las orejas queden más cerca de la cabeza.

Cirugía plástica en la nariz: intervención quirúrgica plástica para modificar la forma o el tamaño de la nariz.

Contractura capsular: tensión del tejido cicatricial o cápsula que rodea a un implante mamario.

Estiramiento de cuello: intervención quirúrgica estética para eliminar el exceso de piel y grasa del cuello, lo que da una apariencia más joven y tersa.

Cruroplastia: es una opción quirúrgica para pacientes que presentan laxitud y flaccidez de piel a nivel de la cara interna de los muslos, sobre todo después de una excesiva pérdida de peso.

Estiramiento facial con hilos tensores: delgados hilos se insertan en la cara a través de pequeñas incisiones. Los hilos se unen al tejido de la piel y luego se tensan para estirar y alisar la cara.

Estiramiento de frente: Intervención quirúrgica estética para levantar las cejas caídas o alisar las arrugas de la frente.

Ginecomastia: agrandamiento anormal de los senos en hombres. La ginecomastia se puede tratar con cirugía de reducción mamaria para hombres.

Incisión: corte que se realiza en un tejido u órgano del cuerpo, especialmente durante la cirugía.

Implantes/Aumento de pantorrilla: inserción quirúrgica de un implante en la pantorrilla para agrandar o mejorar la forma del músculo.

Implantes de bíceps: implantes insertados en el bíceps para dar el aspecto de brazos musculosos.

Implante de mentón: implante hecho de silicona u otro material,

diseñado para aumentar el mentón.

Implantes de pómulos: implantes hechos de silicona u otro material, diseñados para mejorar el contorno de las mejillas.

Implantes de silicona: cápsulas blandas de silicona rellenas con gel de silicona. Estos implantes se usan para agrandar o modificar la forma de los senos.

Implantes de silicona cohesiva en gel: silicona producida en estado semisólido/semilíquido, usada como relleno en implantes mamarios, de consistencia similar a un seno normal. Una de las ventajas de este gel es que no se filtra si la cápsula del implante se rompe.

Implantes de solución salina: cápsulas de silicona rellenas con solución salina. Estos implantes se usan para agrandar o modificar la forma de los senos. La ventaja de los implantes de solución salina es que el cuerpo los reabsorbe fácilmente si se produce una filtración.

Implantes mamarios: cápsulas blandas de silicona rellenas con gel de silicona o solución salina. Estos implantes se usan para agrandar o modificar la forma de los senos.

Implantes pectorales: implantes insertados en la zona pectoral para dar el aspecto de un pecho musculoso.

Levantamiento de cejas/estiramiento de la frente: intervención quirúrgica estética para levantar las cejas caídas o alisar las arrugas de la frente.

Levantamiento de los senos: también conocida como mastopexia, esta intervención quirúrgica estética tiene el fin de levantar y dar forma a los senos caídos.

Lifting corporal: intervención quirúrgica estética para eliminar el exceso de piel que es consecuencia normal de la pérdida de peso, la edad y el embarazo.

Lifting de brazos: también denominado braquioplastia, este tratamiento de cirugía plástica elimina el exceso de piel de la zona del brazo.

Lifting de glúteos: intervención quirúrgica que elimina el exceso de piel y grasa de los glúteos, para lograr una forma más firme y bella.

Lifting de muslos/musloplastia: intervención quirúrgica plástica para eliminar el exceso de piel y grasa de la región de los muslos.

Lifting facial: también llamado ritidectomía, el lifting facial es una intervención quirúrgica plástica que se usa para eliminar las arrugas faciales, piel colgante, depósitos de grasa u otros signos visibles de la edad con fines estéticos.

Lipoescultura: intervención quirúrgica estética en la que se traslada grasa de un lugar del cuerpo a otro. Este procedimiento permite al cirujano “esculpir” una nueva silueta.

Lipoplastia: también llamada liposucción, este término se refiere a la eliminación quirúrgica de depósitos de grasa mediante un dispositivo de succión.

Liposucción: también llamada lipoplastia, este término se refiere a la eliminación quirúrgica de depósitos de grasa mediante un dispositivo de succión.

Liposucción abdominal: también conocida como abdominoplastia, es una intervención quirúrgica diseñada para eliminar el exceso de grasa y piel de la zona abdominal. En esta intervención, también se pueden estirar los músculos abdominales, para crear un vientre más chato y firme.

Liposucción asistida por ultrasonido: esta técnica de liposucción usa una cánula equipada con una punta especial que emite ultrasonido. El ultrasonido licua la grasa y facilita la succión. Esta técnica es especialmente eficaz para eliminar depósitos de grasa más pequeños y puntuales.

Liposucción «súper mojada»: técnica de liposucción en la que se inyecta una solución salina anestésica en la zona que se succionará de aproximadamente el mismo volumen que lo que se extraerá. Esta técnica es más segura que las técnicas de liposucción anteriores porque los riesgos de pérdida de sangre excesiva y los daños en los tejidos son menores.

Liposucción tumescente: técnica de liposucción en la que se inyecta una solución salina anestésica en la zona que se succionará del doble o el triple del volumen que se extraerá. Esta técnica es más segura que las técnicas de liposucción anteriores, porque hay menos pérdida de sangre excesiva y daños en los tejidos adyacentes.

Mamoplastia: término general para modificar el tamaño o la forma de los senos.

Mamoplastia de aumento: intervención quirúrgica realizada a fin de aumentar el tamaño o modificar la forma de los senos de una mujer mediante el uso de implantes mamarios.

Mastectomía: extirpación de los senos de una mujer como tratamiento del cáncer del seno.

 

Mastopexia: también conocida como lifting de senos, esta intervención quirúrgica estética está diseñada para levantar y dar forma a los senos caídos.

M.D. FORTÉ®: productos para el cuidado de la piel que contienen ácido glicólico con un pH más cercano al de la piel normal, por lo que son más suaves y no causan irritación.

Otoplastia: intervención quirúrgica también conocida como cirugía de las orejas, que se realiza comúnmente para que las orejas queden más cerca de la cabeza.

Platisma: El músculo platisma, llamado también cutáneo del cuello está situado en la región ánterolateral del cuello, debajo de la piel, es una ancha lámina muscular cuadrilátera y muy delgada, que se extiende desde la parte superior del tórax al borde inferior de la mandíbula, se halla inmerso en el tejido celular subcutáneo …

Ptosis: caída. La ptosis mamaria suele ser el resultado del envejecimiento normal y la atracción de la gravedad o de cambios producidos por el embarazo o la pérdida de peso.

Realce mamario: intervención quirúrgica realizada a fin de aumentar el tamaño o modificar la forma de los senos de una mujer mediante el uso de implantes mamarios.

Reconstrucción mamaria: intervención quirúrgica para reconstruir los senos de una mujer después de una mastectomía (la extirpación del seno como tratamiento del cáncer del seno).

Reducción mamaria: también conocida como mamoplastia de reducción, esta intervención quirúrgica estética se realiza para reducir el tamaño de los senos eliminando grasa, tejido y piel.

Revisión de implante mamario: intervención quirúrgica para eliminar y reemplazar un implante mamario, para corregir complicaciones que pudieran haberse presentado después de una cirugía de aumento o reconstrucción mamaria.

Rinoplastia: más conocida como cirugía plástica de la nariz, esta intervención quirúrgica plástica se realiza para modificar la forma o el tamaño de la nariz.

 

Ritidectomía: también llamada lifting facial, la ritidectomía es una intervención quirúrgica plástica que se usa para eliminar las arrugas faciales, piel colgante, depósitos de grasa u otros signos visibles de la edad con fines estéticos.

Seroma: El seroma es la acumulación de líquidos corporales transparentes en un lugar del cuerpo de donde se ha extirpado tejido mediante cirugía. Los seromas pueden aparecer entre siete y diez días después de la cirugía, una vez retirados los tubos de drenaje

Sinmastia: desplazamiento de dos implantes mamarios por el cual se rozan entre sí, sobre la parte superior del esternón.

Sutura: cierre de una incisión o herida con puntos.

Tejido adiposo: tejido biológico compuesto principalmente de células grasas.